Las nuevas normativas de alquiler turístico en Valencia para 2025: claves y cambios importantes

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Normativa municipal en Valencia: limitaciones y restricciones
  3. Normativa autonómica: requisitos, registros y sanciones
  4. Cambios nacionales: ley de propiedad horizontal y plataformas digitales
  5. Recomendaciones prácticas para propietarios
  6. Conclusión

Introducción

El alquiler turístico en Valencia vive un momento de transformación profunda. Con la entrada en vigor de las nuevas normativas previstas para 2025, tanto a nivel municipal como autonómico y nacional, se busca frenar la saturación turística y proteger el acceso a la vivienda. Estas medidas afectarán directamente a propietarios, inversores y gestores de viviendas turísticas, quienes deberán adaptarse a un marco regulatorio más exigente.

Si estás considerando invertir en alquiler turístico o ya tienes una propiedad en funcionamiento, comprender estas regulaciones es fundamental para evitar sanciones y asegurar la viabilidad legal de tu actividad. En nuestra sección de estrategia profundizamos en cómo estos cambios pueden influir en tu planificación inmobiliaria.

Normativa municipal en Valencia: limitaciones y restricciones

Límites por barrio y manzana

El Ayuntamiento de Valencia ha impuesto topes estrictos para contener la expansión descontrolada del alquiler turístico:

  • Solo el 2% de las viviendas por barrio pueden destinarse a este fin.
  • En cada manzana, no podrá haber más del 5% de viviendas convertidas en alojamientos turísticos.
Restricciones en edificios residenciales

Para evitar conflictos vecinales y preservar el uso habitacional:

  • Las viviendas turísticas solo podrán situarse en plantas bajas o primeras con acceso independiente.
  • Se prohíbe el alquiler turístico en edificios residenciales sin el consentimiento expreso de la comunidad de vecinos.
Moratorias y zonas saturadas

Se mantiene la moratoria de nuevas licencias hasta 2026 en áreas saturadas como Ciutat Vella y la fachada marítima, lo que limita significativamente nuevas aperturas en zonas de alta demanda.

Normativa autonómica: requisitos, registros y sanciones

Duración máxima del alquiler
  • Las estancias turísticas estarán limitadas a 10 días consecutivos por cliente.
  • Si se excede este plazo, se considerará un alquiler de temporada, regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Obtención de la licencia turística

Para operar legalmente se requerirá:

  • Un certificado de compatibilidad urbanística emitido por el ayuntamiento.
  • Consentimiento expreso de la comunidad de propietarios, salvo que los estatutos lo permitan sin autorización.
  • Una licencia con vigencia de 5 años, sujeta a renovación antes del vencimiento.
Registro y publicidad obligatoria

A partir del 1 de julio de 2025:

  • Todas las viviendas turísticas deberán inscribirse en un registro único oficial.
  • Será obligatorio incluir el número de registro en toda publicidad y en la entrada del alojamiento.
Sanciones por incumplimiento

Las infracciones pueden acarrear multas de hasta 600.000 euros, especialmente en casos de explotación sin licencia o por falsedad en los datos registrados.

Consulta más novedades legislativas y urbanísticas en nuestra sección de noticias del sector.ierte en una inversión atractiva en una zona en plena expansión, como ya se analiza en nuestra sección de inversiones.

Cambios nacionales: ley de propiedad horizontal y plataformas digitales

Reforma de la ley de propiedad horizontal

Desde el 3 de abril de 2025, los siguientes cambios están en vigor:

  • Se necesita la aprobación del 60% de los vecinos para destinar una vivienda al alquiler turístico.
  • Las comunidades podrán imponer un recargo del 20% en los gastos comunes a quienes alquilen sin autorización.
Control sobre plataformas digitales

Plataformas como Airbnb deberán remitir al fisco información detallada sobre ingresos y propietarios mediante el formulario 238, con el objetivo de mejorar la trazabilidad fiscal del sector.ollo inmobiliario con el derecho a una vivienda digna, como se aborda en nuestra sección de estrategia.

Recomendaciones prácticas para propietarios

Ante este nuevo escenario regulatorio, desde Levante Blau Home recomendamos:

  • Revisar la normativa específica del municipio y la comunidad de vecinos.
  • Obtener todos los certificados y licencias obligatorios antes de iniciar o continuar la actividad.
  • Registrar la vivienda en el sistema oficial de la Generalitat Valenciana y cumplir con los requisitos de publicidad.
  • Considerar la contratación de un asesor jurídico o una agencia especializada para garantizar el cumplimiento normativo.

Descubre más recursos en nuestra sección de inversiones o contacta con nuestro equipo a través de la página de contacto.

Conclusión

El nuevo marco normativo sobre alquiler turístico en Valencia redefine el modelo de negocio para propietarios e inversores. Cumplir con las normativas no solo evita sanciones, sino que también permite operar con garantías jurídicas en un entorno cada vez más regulado y competitivo.

Desde Levante Blau Home te ayudamos a interpretar estos cambios y adaptar tu estrategia inmobiliaria. Visita nuestra sección de conócenos para descubrir cómo podemos asesorarte en este nuevo escenario legal.

Contacta con un experto en inversiones inmobilias en Valencia

¿Quieres hacer crecer tu patrimonio con inversiones inmobiliarias en Valencia? Habla con uno de nuestros expertos y descubre las mejores oportunidades del mercado.