Índice de contenidos
- Introducción
- Un acuerdo pactado y sin conflictos
- Inicio de las obras de la futura urbanización
- Una ciudad con déficit habitacional
- Conclusión
Introducción
Xàbia ha sido testigo de un desalojo atípico: 26 familias abandonaron este 12 de mayo, sin incidentes, una finca okupada desde 2011. Lo hicieron de forma pacífica y ordenada tras alcanzar un acuerdo con la empresa propietaria, perteneciente al grupo Levante Blau Home. El edificio, inacabado desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, inicia ahora una nueva etapa como futura urbanización residencial.
Este acontecimiento marca un hito tanto por la forma en la que se ha llevado a cabo como por su contexto: la problemática de la vivienda en Xàbia, un municipio en plena transformación urbanística y con alta demanda residencial. En este artículo abordamos los detalles del desalojo, el nuevo proyecto inmobiliario y el trasfondo social de este proceso.
Un acuerdo pactado y sin conflictos
Las familias desalojadas vivían desde hace más de una década en condiciones precarias en un edificio inacabado situado en la carretera del Pla. A pesar de tratarse de una ocupación prolongada, el proceso ha sido ejemplar. No se ha producido ninguna intervención policial, aunque estuvieron presentes efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar la seguridad del entorno.
La empresa propietaria logró acuerdos individuales con todas las familias, lo que permitió una salida tranquila. Algunas de las personas desalojadas lo hicieron empujando sus bicicletas, símbolo de la rutina laboral diaria que mantuvieron incluso durante la ocupación. Tal como declararon en entrevistas anteriores, no se consideran okupas, sino “supervivientes”.
Inicio de las obras de la futura urbanización
Tras quedar vacía la finca, los operarios comenzaron de inmediato a vallar el recinto y retirar residuos acumulados durante años. El proyecto de rehabilitación, ya en marcha, transformará los tres bloques actuales en una moderna urbanización: Jardines de Montemar.
Características del proyecto inmobiliario:
- 26 apartamentos de 120 m²
- 30 plazas de garaje
- 28 trasteros
- Piscina comunitaria
- Jardines, club social y gimnasio
La previsión es que las obras finalicen en un plazo de once meses. La ubicación estratégica del edificio, entre la avenida del Pla y la Vía Augusta, lo convierte en una inversión atractiva en una zona en plena expansión, como ya se analiza en nuestra sección de inversiones.
Una ciudad con déficit habitacional
Xàbia atraviesa una profunda crisis de vivienda. Pese a los altos precios de los nuevos desarrollos, miles de viviendas permanecen vacías. Mientras tanto, muchas familias no encuentran una alternativa habitacional adecuada.
Datos relevantes:
- La construcción de 66 viviendas sociales está próxima a adjudicarse.
- Más de 3.000 viviendas vacías en el municipio.
- Alquileres inasequibles para gran parte de la población.
Este caso pone de relieve la necesidad urgente de políticas de vivienda más inclusivas y eficaces. La rehabilitación urbana y la inversión responsable son clave para equilibrar el desarrollo inmobiliario con el derecho a una vivienda digna, como se aborda en nuestra sección de estrategia.
Conclusión
El desalojo pactado de las 26 familias en Xàbia es un ejemplo de cómo abordar situaciones complejas con humanidad y responsabilidad. A medida que avanza la transformación del edificio hacia una moderna urbanización, no debemos olvidar el trasfondo social que lo precede.
Desde Levante Blau Home trabajamos por un modelo de desarrollo urbano que combine inversión, sostenibilidad y compromiso social. Te invitamos a conocer más sobre nuestra labor en Conócenos o contactar directamente con nuestro equipo a través de Contactar.